Hoy, 30 de mayo, es el día de las Islas Canarias.
De origen
volcánico y clima subtropical las islas se dividen en: el Hierro, la
Palma, Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Con
una rica gastronomía y amplio patrimonio cultura... ¿Hace falta que
sigamos con la presentación?
¡Feliz día de Canarias!
Blog de la asociación de Españoles en la Vallée de chevreuse. Asociación para el desarrollo de la cultura española.
miércoles, 30 de mayo de 2018
lunes, 28 de mayo de 2018
Un poco de romanticismo...
Por
Conception Yagüe
En la última tertulia también se habló de otro libro:
“Rimas y poemas – relatos breves” del inolvidable Gustavo Adolfo Bécquer. Quizá
no es el mejor libro ni el más completo pero sirve para darnos una idea de uno
de los autores más representativos del
romanticismo.
Sin duda, este libro fue el que más me impactó en mi
periodo de adolescente: el amor, los sueños irrealizables… Todo ello visto de
manera poética y en relatos cortos.
Puedo entender que para las personas que quieren aprender
o están aprendiendo español la poesía no es fácil aunque Bécquer tiene un
lenguaje bastante claro y accesible.
Gustavo Adolfo Bécquer fue un escritor de vida efímera
(murió de tuberculosis a los 34 años) aunque sus obras están llenas de ese amor
imposible cargado de abandono y olvido, amor irracional como en un sueño.
Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer por Valeriano Bécquer. 1862. Museo de Bellas Artes de Sevilla.
¿Cómo no emocionarse con este inolvidable poema?
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres....
ésas... ¡no volverán!
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres....
ésas... ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
de tu jardín las tapias a escalar
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día....
ésas... ¡no volverán!
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día....
ésas... ¡no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate,
así... ¡no te querrán!
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate,
así... ¡no te querrán!
Gustavo Adolfo Bécquer. Rima LIII.
Ahora tu turno... ¿Has leído a Bécquer? ¿Cuál es tu rima o poema favorito? ¿Y de sus leyendas?
miércoles, 23 de mayo de 2018
Everybody Knows
Por Victoria Pérez de Laborda.
Hace unos días fui al cine a ver la película “Everybody Knows”. ¿Criterios por las que la elegí? Varios y por orden: primero porque la daban en el cine de mi barrio, Orsay Ville, y así aprovechaba y daba un paseo hasta el cine; segundo,
porque era en versión original español (no me puedo imaginar a Javier
Bardem y a Penélope Cruz hablando en francés) y tercero... Pues porque
no tenía otro plan, pero ¡qué mejor plan que ese!
La película está dirigida por un director iraní, Ashar Farhadi, que por lo visto ha recibido dos Oscars. Y
aunque se trata de una producción española/italiana/francesa la peli es
muy, pero que muy española. Se ambienta en un pueblecito del sur de
España donde se junta la familia para una boda. Y lo que iba a ser un
agradable encuentro familiar se convirte en una pesadilla con un
secuestro de por medio. Dicen que el director se inspiró
en un viaje que hizo a España hace ya años y que vio las calles de un
pueblecito del sur, empapeladas con el rostro de una niña desaparecida, y
que por lo que parece, había sido secuestrada. Y en eso se basa la peli… El resto, mejor que lo descubráis vosotros 😜
No había leído de que iba la historia y la verdad
que ni me importaba. Además, las críticas que había leído de la peli
eran más o menos buenas; suficiente para mi.
domingo, 20 de mayo de 2018
Te recomendamos
En nuestra última tertulia estuvimos comentando un libro que nos habían
recomendado: Patria (Fernando Aramburu, 2016, Ed. Tusquets).
Hay que reconocer que enfrentarse a una novela de 600 páginas, por muchas
recomendaciones y alabanzas que lo avalen, da miedo. Sin embargo, el potente
inicio de la obra con el anuncio de ETA del abandono de las armas hace que te
enganches. Poco a poco el autor va desnudando la intimidad de dos familias bajo
el punto de vista de dos mujeres – Miren y Bittori -, que han compartido una
gran amistad. Sin embargo esta relación es puesta a prueba ya que Miren es la
madre de un terrorista encarcelado y Bittori viuda de un asesinado por ETA.
A través de capítulos cortos y narrados en primera persona el autor ayuda
que realicemos un ejercicio de empatía con las víctimas y los verdugos,
al tiempo que realiza un magistral retrato de la sociedad vasca de los últimos
40 años.
Sin duda una lectura para disfrutar y, sobre todo, para pensar. Porque el
fin de ETA no es algo lejano: no hace ni un mes que la banda anunció su
disolución definitiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)