Aparte de las procesiones, si hay algo típico en Semana Santa en España son ¡las torrijas! Imagino que a todos nos vienen a la mente esas maravillosas torrijas que nuestras madres y/o abuelas nos preparaban... ¿Alguien se atreve a compartir su receta? ¡Deja tu comentario!
Blog de la asociación de Españoles en la Vallée de chevreuse. Asociación para el desarrollo de la cultura española.
miércoles, 28 de marzo de 2018
lunes, 26 de marzo de 2018
Un poco de literatura
¡Vamos con otra recomendación!
La canción de Dorotea (Rosa Regàs, editorial
Espasa, 2001) se trata de una novela perturbadora e intrigante que en la que
una chica universitaria y acomodada de la capital descubre, a través de la
guarda de su casa de campo, un mundo de miseria y perversión.
El eje de la novela es la atracción de la
protagonista hacia ese mundo tan diferente al suyo, tan diferente al que ella
conoce y se mueve y que, en realidad, no le interesa. No le interesa porque no
es el suyo. Y no es el suyo “porque ella canta otra canción”. Aunque mientras
se vive se sigue cantando esa canción, nuestro destino, del que somos
conscientes muy pronto en nuestra vida.
¡Novela para leer de un tirón!
viernes, 23 de marzo de 2018
Tertulia: el día de después
Anoche tuvo lugar nuestra tertulia. Un gran éxito de participación donde, además, tuvimos la enorme suerte de poder contar con Esmaltina Chasán Cerveró, quien nos presentó su libro "La pequeña española" del que esperamos hablar muy pronto.
Ahora apuntad la fecha de la nueva tertulia en vuestra agenda: 17 de abril, a las 19:30 h en la Brasserie du Val Fleury.
¡Os esperamos a todos!miércoles, 21 de marzo de 2018
Tarde de juegos
El pasado sábado 17 tuvo lugar nuestra tarde de juegos.
Pudimos jugar a la oca, al parchís, a la oca, al scrabble, a las cartas y aún nos dio tiempo para destrozar unas cuantas canciones en el karaoke (a la próxima vamos con las canciones ensayadas, ¿vale?).
Recordad que el próximo jueves en la Brasserie du Val Fleury es nuestra tertulia. ¡Nos vemos!
Pudimos jugar a la oca, al parchís, a la oca, al scrabble, a las cartas y aún nos dio tiempo para destrozar unas cuantas canciones en el karaoke (a la próxima vamos con las canciones ensayadas, ¿vale?).
Recordad que el próximo jueves en la Brasserie du Val Fleury es nuestra tertulia. ¡Nos vemos!
lunes, 19 de marzo de 2018
¡Tertulia!
Apunta en tu agenda: tertulia el próximo jueves 22 de marzo a las 19:30, en la Brasserie du Val Fleury de Gif-sur-Yvette.
No olvidéis traer el libro, CD o DVD que estés dispuesto a comentar, prestar y defender.
¡Nos vemos el jueves!
No olvidéis traer el libro, CD o DVD que estés dispuesto a comentar, prestar y defender.
¡Nos vemos el jueves!
miércoles, 14 de marzo de 2018
Te recomendamos leer...
Hoy os
presentamos “La ridícula idea de no volver a verte” de Rosa Montero (Editorial Seix
Barral, 2013). Comentado durante nuestras tertulias, lo hemos intercambiado,
disfrutado y, de forma unánime, recomendado.
Para
empezar diremos que estamos ante un libro inclasificable: ni novela, ni ensayo,
ni memoria ni biografía… Este
libro se inspira del diario de Marie Curie
tras la muerte de su marido Pierre en un atropello en Paris. Rosa
Montero nos hace descubrir con pasión la vida de la científica, premio Nobel de
Física y Química. Además la autora hace un paralelo con su propio duelo tras la
muerte de su pareja.
Pero a
pesar de hablar de las ausencias y del dolor por la pérdida de un ser querido
no es un libro triste, ni mucho menos. Es un libro inolvidable, escrito con
gusto y delicadeza que se lee de un tirón.
lunes, 12 de marzo de 2018
Tarde de juegos.
¿Tenéis planes para el sábado? ¿No? Pues nos vemos a las 17:30 en el
Service Jeunesse (Centre Marcel Pagnol) de Bures-sur-Yvette.
Habrá juegos de mesa tradicionales (oca, parchís, baraja de cartas...) y como novedad ¡estrenamos karaoke!. Así que id afinando la voz y recordad traer comida y/o bebida para compartir. Para planificar la tarde sería estupendo que pudierais confirmar vuestra asistencia enviando un mail a espagnoles.chevreuse@gmail.com, dejando un mensaje en nuestra página de Facebook o dejando comentario en esta página.
¡Nos vemos el sábado!
Habrá juegos de mesa tradicionales (oca, parchís, baraja de cartas...) y como novedad ¡estrenamos karaoke!. Así que id afinando la voz y recordad traer comida y/o bebida para compartir. Para planificar la tarde sería estupendo que pudierais confirmar vuestra asistencia enviando un mail a espagnoles.chevreuse@gmail.com, dejando un mensaje en nuestra página de Facebook o dejando comentario en esta página.
¡Nos vemos el sábado!
viernes, 9 de marzo de 2018
Compañeras: el día de después.
Cerca de medio centenar de personas acudieron a la proyección del documental "Compañeras" el pasado martes día 6.
(Fotografía: ALCE - Chevreuse)
Tras la sesión se compartieron unas tapas y, como era de esperar, hubo intercambio de opiniones acerca de una película que no sólo da la palabra a las mujeres que lucharon durante la Guerra Civil española, sino que a través de los testimonios demuestra que la lucha por conseguir la igualdad debe de continuar.
lunes, 5 de marzo de 2018
La cincomarzada
Ocurrió en la
noche del 4 al 5 de marzo 1838: el ejército carlista trata de tomar Zaragoza
pero el pueblo se alza en armas y echan a los soldados con lo que tienen a mano
(cuchillos, utensilios de cocina y agricultura, armas de caza y agua hirviendo…).
Por ello se otorga al escudo de la ciudad de Zaragoza el “Siempre Heroica” y se
da el nombre a una calle.
En la
actualidad la cincomarzada es una fiesta local reivindicativa donde la gente va
a comer y beber en los parques de la ciudad (en especial el del Tío Jorge).
También hay conciertos de música country, jazz, exhibiciones de rugby, zumba y
hip – hop, deportes tradicionales, talleres de circo, tatuajes, animación
infantil, visitas guiadas por el Centro y Arrabal… Una multitud de actividades
donde los barrios aprovechan para llamar la atención sobre sus problemas y
donde es raro que falte el cierzo.
Fotografía:
http://etuz.es/cincomarzada-una-fiesta-historica/
NOTA IMPORTANTE: a causa de la lluvia se ha tenido que suspender la jornada. La federación de barrios y el Ayuntamiento de Zaragoza están estudiando realizar los actos festivos el día 16 de junio.
jueves, 1 de marzo de 2018
Día de las Islas Baleares
¡Volvemos a
estar de celebración! Hoy es el día de las Islas Baleares (o Diada de les Illes
Balears o Dia de ses Illes Balears), donde se celebra la fecha en la que se
publicó su Estatuto de Autonomía en 1983 y 2007.
¿De verdad
hay alguien que no conozca las Islas Baleares – Illes Balears? Situadas en el
mar Mediterráneo y con capital en Palma, el archipiélago lo forman las islas de Mallorca,
Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera y otros islotes.
Ahora vuelve a ser tu turno de
nuevo, ¿conoces las Islas Baleares? ¿Cuál es tu ciudad o isla favorita? ¿Qué
isla te gustaría visitar? ¿Qué fiesta o tradición local te parece
imprescindible? ¿Cuál es tu especialidad gastronómica favorita? ¡Entra en nuestro Facebook o deja tu comentario!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)